Eres libre para opinar.


Deja tu comentario


Es más: agradezco tu opinión, siempre que la formules con el debido respeto. Aunque discrepes de mis ideas, sé que te preocupan los mismos problemas que me preocupan mí. Esos problemas que acechan a España y a los que entre todos hemos de encontrar solución, si queremos evitar que el barco se hunda.

Thyratrón de Argón

viernes, 4 de mayo de 2007

Más sobre Galicia

(Por su interés reproduzco correo recibido de "Cisne de nieve", en relación con el escrito de Thyratrón de Argón sobre Galicia, de fecha 25/04/2007)

Amigo Don Thyratrón de Argón:


Tengo una visión de Galicia, la Galia, diferente pero en el fondo muy parecida. Viene de hace ya muchos años. Primero conocí la Galicia del interior, un pueblo de Orense. Muy atrasado. Era yo un niño y me llamaban la atención muchas cosas. El agua se sacaba de un pozo con una bomba aspirante impelente, como en las películas del Oeste. Luego conocí la Galicia militar. La de las bases navales de Marín y El Ferrol . La Galicia marinera de la pesca, la navegación y los astilleros. Esta era distinta de la otra, más moderna en apariencia pero atrasada, pobre y abandonada. Galicia tan cerca y tan lejos no ha gozado, o padecido, del desarrollo de las zonas costeras del Mediterráneo. No ha figurado en los esquemas y proyectos del turismo. Casi mejor, pero ni las comunicaciones fueron las mejores, ni supero su retraso, ni tuvo el merecido desarrollo. También conozco Galicia desde el lado de allá, es decir desde la mar. A mi gusto todavía mejor que desde acá.

Bueno va a parecer que estoy enamorado de Galicia. No es verdad. De la tierra de la que estoy enamorado es de España. Y eso que mi enamoramiento, mi patriotismo, viene por el camino amargo de la crítica. Yo sé distinguir entre la dulzura de la gaita, los verdes prados y su venenosa sensualidad, y las notas de la lira tan ricas en empresas. Yo sé distinguir entre lo sensible y lo intelectual. No veo en la patria el arroyo y el césped, la canción y la gaita, veo un destino, una empresa. La patria es aquello que, en el mundo, configuró una empresa colectiva. Sin empresa no hay patria; sin la presencia de la fe en un destino común, todo se disuelve en comarcas nativas , en sabores y colores locales. (Creo que esto ya lo dijo alguien).

Por eso amigo Thyratrón no le extrañe lo que ha visto. Ha visto lo que hay. La gaita sobre la lira. Que es como decir la barbarie sobre la civilización. La edad media frente a la moderna ( vea que no digo contemporánea ). Lo local sobre lo nacional. La aldea frente a las misiones en el entorno europeo y mundial. El paramimismo frente a la proyección al exterior. El acabose frente al aquí estamos. La inmanescencia frente a la trascendencia. Todo una pena desde mi particular punto de vista.

Pero el mundo no se acaba aquí, ni hoy. La vida sigue y esa circunstancia la vamos a aprovechar, tanto Ud. como yo. Hay cosas que no nos gustan, pero las cosas pueden cambiar. Sobretodo si somos capaces de cambiarlas. Y ese debe de ser nuestro compromiso y de aquellos que sientan y piensen como nosotros. Es necesario que aunemos voluntades y le digamos a los españoles, primero y después a España

Que queremos un destino común. Que queremos una proyección al exterior. Que queremos fortalecer la unidad de España, porque creemos en su eterna metafísica . Que no queremos ser ni pueblerinos, ni aldeanos. Que nos gusta más la Historia del Cesar Carlos que la de los comuneros. Que reclamamos la primacía para alumbrar horizontes. Que con el rumor de la faena vamos a formar el latido que de vida a una nación que va a volver a ser Y ese volver ser va a consistir en alzarse sobre sus cenizas, como el ave fénix, y volar con majestuosidad, con vuelo imperial, como el águila que nunca dejo de ser.

Un saludo de,

Cisne de nieve

El ZPelele del gran Francisco de Goya

El ZPelele del gran Francisco de Goya